LESBOCIDIO / CRIMENES DE ODIO
Desde 2009, el Estado mexicano fue condenado internacionalmente por los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, sentencia en la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó medidas de no repetición con vocación transformadora en la sentencia Campo Algodonero, lo que implica una obligación internacional por cambiar las condiciones estructurales que propician o son aquiescentes de la violencia feminicida.
Los crímenes de odio son motivados por una falsa creencia de normalidad, y aquellas vivencias y deseos que se salen de la norma deben ser castigadas y corregidas. Son manifestaciones extremas del continuum de violencia por el que atravesamos las lesbianas a lo largo de nuestras vidas, que empieza con la discriminación en nuestro seno familiar, los acosos y hostigamientos en nuestros entornos cercanos, llegando al atentado contra nuestra vida. A continuación compartimos algunas definiciones y contextualizaciones que se vienen visibilizando en nuestro país, debido al alza de los mismos:
“El Observatorio de Crímenes de Odio contra personas LGBT coincide en que existen tres asesinatos "invisibilizados" por cada uno de los que existen en sus registros”.
"El objetivo es despojar a la persona de su calidad humana. Para Ana Claudia Neria Ortega, activista, psicóloga y mujer bisexual, las agresiones tienen una causa: se trata de una suerte de venganza contra las mujeres por no estar a disposición de la lógica sexual que coloca al varón heterosexual como centro de la sociedad" (Corriente alterna. cultura UNAM).
“Pero las cifras no son claras. Buena parte de los asesinatos motivados por el odio hacia la diversidad sexogenérica no quedan registrados ni siquiera en la prensa. Esto se debe, explica Lucía Riojas, a que las personas de la comunidad LGBT suelen ocultar su identidad y orientación sexual por sobrevivencia” (Corriente alterna. cultura UNAM).
“Cuando se empezaron a dar cursos de manejo de datos personales, la prensa no supo qué hacer con la información y dejó de reportear por completo la orientación sexual e identidad de género por miedo a represalias”, afirma Raúl Martínez. Lucia Riojas es diputada federal sin partido y se presenta como feminista y lesbiana. También es codirectora del refugio LGBT+ Casa Frida. “En nuestro país ser una mujer y lesbiana implica una doble vulnerabilidad. Porque sí vivimos en un país súper misógino que es muy violento y muy hostil para las mujeres en general, y que es también muy hostil en contra de las disidencias sexuales; entonces pertenecer a ambos está complicado”, dice.” (Corriente alterna. cultura UNAM).
El Estado mexicano tiene el deber de proteger y garantizar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexogenérica, el cual debe estar reforzado por tratarse de poblaciones históricamente vulneradas. Los avances legislativos en México, como la aprobación y reglamentación del matrimonio igualitario en todo el país para Noviembre de 2022, deben complementarse con medidas que garanticen la no discriminación y el derechos a una vida libre de violencia, con carácter de urgencia en la política pública. Como lo señala el principio 2 de Yogyakarta:
“Los Estados:
F. Adoptarán todas las medidas apropiadas, incluyendo programas de educación y capacitación, para alcanzar la eliminación de actitudes y prácticas prejuiciosas o discriminatorias basadas en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquier orientación sexual, identidad de género o expresión de género.”
De lo contrario nos encontramos ante escenarios, como el acontecido el pasado 4 de marzo de 2023 cuando Concepción, Isabel y sus hijos Andrés y Luis fueron encontrados sin vida. Un crimen de odio que nos llena de rabia e indignación como comunidad, por la despreocupación de los medios de comunicación, de las autoridades y por la impunidad generalizada que funciona como regla y no como excepción, en el contexto de violencia feminicida y violencia generalizada en el que nos encontramos, la cual permite la permisión de la sociedad para intentar disciplinar y violentar nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Destacamos los siguientes elementos a tomar en cuenta: (de acuerdo al informe “Las vidas LGBT+ importan: Muertes violentas por orientación sexual e identidad de género en México” – Letra S Salud, sexualidad, sida. 2020)
Abrazamos a las personas que les aman y a toda nuestra comunidad, pues compartimos el dolor y la rabia ya que todos los días para nosotras son de sobrevivencia y resistencia ante la violencia lesbófoba, la cual disciplina los cuerpos de las lesbianas por no obedecer los mandatos patriarcales de la heterosexualidad obligatoria.
19 Enero 2022
Ciudad Juárez, Chihuahua
04 Marzo 2023
Ciudad de México
Nacionalidad: mexicana
Edad: 27 y 23 años
Lugar de los hechos: Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua
Lugar aparición del cuerpo: kilómetro 9 de la carretera a Cuauhtémoc.
Fecha aparición del cuerpo: 13 de Marzo
Año: 2013
Nacionalidad: mexicana
Edad: 21 años
Lugar de los hechos: Monclova, Coahuila, México
Modo: Disparo con arma de fuego y arrollamiento
Lugar aparición del cuerpo:
Año: 2016
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Edad: 37 años
Feminista y activista por los derechos de las lesbianas y de las mujeres
Lugar de los hechos: Comunidad Arroyo del durazno, municipio de Coroneo, Guanajuato
Lugar aparición del cuerpo: En un predio en la comunidad Arroyo del durazno
Fecha de desaparición 11 de marzo 2018
Fecha aparición del cuerpo: 20 de marzo 2018
Modo: desaparición/secuestro, signos de tortura, disparo de arma de fuego
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Edad: 24 años
Lugar de los hechos: Querétaro, México
Modo: hostigamiento y agresión física, lesbocidio
Año: 2018
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Edad: 19 años
Lugar de los hechos: Xochimilco, Ciudad de México
Modo: Secuestro
Año: 04 de junio de 2022
A la fecha no se tiene información de avances en la investigación
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Edad: 24 años
Lugar de los hechos: Tijuana, Baja California
Modo: asesinada dentro de su domicilio, junto a su pareja Berenice quien resultó gravemente herida.
Año: 09 de octubre de 2022
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Estado: Acapulco, Guerrero
Edad: 44 años
Futbolista y entrenadora de futbol, fue la fundadora y entrenadora del club Xolas de Tijuana. Impulsora de la Liga de Fútbol Femenil en México, activista y defensora de las lesbianas.
Lugar de los hechos: Rosarito, Península de Baja California
Fecha de desaparición: 19 de septiembre 2018
Fecha aparición del cuerpo: 15 de octubre de 2018
Modo: desaparición/secuestro, violencia física, lesbocidio
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Edad: 31 años
Estado: Villa de Allende, Coatzacoalcos. Veracruz
Lugar de los hechos: Coatzacoalcos, Veracruz
Fecha de los hechos: 16 de Marzo 2018
Modo: Disparo por arma de fuego
Lesbianas
Nacionalidad: mexicana
Edad: 35 años
Lugar de los hechos: Xalapa, Veracruz
Lugar aparición del cuerpo: Cementerio en comunidad de Pacho Nuevo, localizado a media hora de la capital del estado.
Fecha de desaparición: 5 de Julio 2019
Fecha aparición del cuerpo: 7 de julio de 2019
Transgénero
Nacionalidad: mexicana
Edades: ambas 28 años
Lugar de los hechos: Ciudad Juárez, Chihuahua
Lugar aparición del cuerpo: Sobre la carretera Juárez - El Porvenir
Fecha de aparición de los cuerpos: 16 de enero de 2022
Lesbiana
Nacionalidad: mexicana
Edades: 47 y 32 años
Lugar de los hechos: Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México
Lugar aparición del cuerpo: Chicoloapan, Estado de México
Fecha de aparición de los cuerpos: 04 de marzo de 2023
Lesbianas