PRONUNCIAMIENTO

LenXolas

Ciudad de México, 8 de Marzo
#LuchaDeLasMujeresPorLasMujeres

A las lesbianas de todos los rincones, las latinas, las indígenas, las negras, las racializadas, las migrantas, las presas, las abuelas, las pobres, las prietas, a las sobrevivientes del matrimonio heterosexual, a ¡las niñas!… a todas las lesbianas del mundo.

APELAMOS A LA GINEALOGÍA QUE NOS UNE, Y LLAMAMOS a construir comunidad a partir de nuestras diferencias y las diversas formas de existir y de VIVIR SIENDO LESBIANAS.

Alzamos la voz en reconocimiento de nuestra existencia siempre presente en todos los ámbitos de la historia, sostenedoras y articuladoras en todas las resistencias y movimientos emancipatorios, en la lucha obrera siendo hoy 8 de marzo y recordando a las trabajadoras que luchan por sus derechos, las rabajadoras textiles, a las jornaleras, a las trabajadoras de los cuidados, a las defensoras de la tierra, el agua y el medio ambiente como nuestra hermana Hondureña Berta Cáceres para la que pedimos MEMORIA, pronta justicia y reparación.

A las que sostienen sus hogares, a las maestras, a las escritoras, a las artistas, a la lucha anti carcelaria y anti prohibicionista, a nosotras, acompañantes ante las violencias, a las que organizan los pueblos, a las que aún no pueden decidir, a las tejedoras de redes comunitarias y barriales como nuestra hermana Marielle Franco, lesbiana visible y representante popular brasileña.

HOY Lanzamos un grito de denuncia por la violencia sistemática cometida en contra de nosotras en este PATRIARCADO, por desobedecer al mandato de servir a los hombres, POR RECHAZAR LA IMPOSICIÓN PATRIARCAL QUE ES LA HETEROSEXUALIDAD.

Por el acoso y violaciones dentro y fuera de casa, por la persecución constante y la segregación, por la discriminación y señalamiento que repercute y bloquea el ejercicio de nuestra libertad e impide, desde niñas, nuestro desarrollo, poder de decisión y por tanto limita la posibilidad de vivir una vida digna y libre de violencia.

Hoy en el paro internacional de mujeres no queremos dejar de mencionar que por esas discriminaciones sistémicas a las lesbianas, si no acatamos esas normas, se nos relega a la precarización y desvalorización de nuestras vidas, por eso generar comunidades de coexistencia entre nosotras y autonomía es lo que anhelamos.

Nos dirigimos a todas porque sabemos que es posible construir espacios libres de violencia horizontales para encontrarnos en las diversas etapas de la vida. Son los espacios que necesitamos para vivir verdaderamente en libertad, desobedientes de la norma. Apelamos a que es posible construir desde nuestras diferencias, que la lucha contra el enemigo es vertical, no en la horizontalidad, que insistimos en ser amigas, compañeras, amantes, porque es desde el amor gozoso, no romántico ni patriarcal, que queremos hacer política para construir esos otros mundos posibles.

Nuestro goce, nuestros sueños y descansos los cuidamos nosotras mismas, por eso nos oponemos al consumismo, la cosificación y la vigilancia de las relaciones entre nosotras, no tenemos la fórmula, pero sí el coraje de construir juntas nuestra emancipación.

8m 2023






8m 2022



Exigimos Absolución para Higui

Recordamos y nombramos a las víctimas de lesbocidio

  • Tania Rubí Martínez
  • Marbella Ibarra Flores
  • Nancy Guadalupe
  • Lidia Ascencio Ramos
  • María de la Cruz Vázquez Dorantes
  • Guadalupe López Grajales
  • Jessica Patricia González Tovar
  • María Guadalupe Hernández Flores
  • Nohemí y Yulizsa
  • Alicia Caf
  • Mica Morales



GALERÍA

Registro histórico, #8M 2022, CDMX


Intervención de muro en "la glorieta de las mujeres que luchan",
por la colectiva de mujeres: La chichi colectiva